La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) aprobó la implementación del Plan Piloto de Acciones en Convivencia y Participación en centros educativos, a instancias de la Dirección de Derechos Humanos y en articulación con representantes de Primaria, Secundaria, UTU y de la Dirección de Educación de Jóvenes y Adultos.
El plan tiene como cometido generar ámbitos de convivencia con énfasis en la participación de las comunidades educativas, a los efectos de cimentar la promoción de valores como el respeto, la empatía y la igualdad, entre otros.
La iniciativa forma parte de la construcción de una metodología de trabajo y de la creación de una caja de herramientas para los centros educativos. Para materializar esta propuesta, fueron seleccionados catorce centros de distintas zonas y departamentos del país.
En la primera fase los estudiantes que representan a los centros seleccionados participaron activamente de distintas actividades y talleres durante dos jornadas de trabajo; las mismas fueron organizadas por el coordinador del Plan Educativo Cultural, Horacio Bernardo, el equipo técnico de Unicef, el equipo referente de la campaña “Ni Silencio, Ni Tabú” del INJU, parlamentarios juveniles del Mercosur (edición 2019) y un equipo técnico de la Universidad Católica del Uruguay.
En el cierre del encuentro los jóvenes disfrutaron de un show musical a cargo del rapero Marcos Fletcher.
Asimismo, en el mes de octubre se ofrecieron capacitaciones acerca del marco teórico y metodológico de la convivencia y participación con enfoque en derechos humanos a cargo de la Dirección de Derechos Humanos, el equipo de Unicef compartió herramientas para la participación estudiantil y se presentaron experiencias exitosas de centros educativos.
Por otra parte, la Dirección de Formación Permanente del Codicen trabajó con la metodología de marco lógico.